Arvejas o guisantes compuestos estilo canario

Spread the love

 

arvejas compuestas
Arvejas compuestas estilo canario

 

Ingredientes arvejas compuestas estilo canario.

  • 1 cebolla mediana
  • 2 ó 3 dientes de ajo
  • 300 g de tomate natural triturado (puede ser de bote) frito*
  • 1 cda de orégano
  • 1 zanahoria grande
  • 2 gramos de panceta o jamón 
  • Medio vaso de vino blanco
  • 1/2 cucharada de azúcar
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen
  • 800 g de arvejas (frescas o congeladas)
  • 4 huevos duros
  • Papas fritas (opcional)

Preparar el sofrito.

Lo primero de todo es ver que tenemos todos los ingredientes para el plato. En un sartén o caldero  empieza a preparar el sofrito.

Primero pon dos cucharadas de aceite de oliva y pica la cebolla muy pequeña, rehogala durante un par de minutos y añade el ajo picado, luego las zanahorias también en pequeños trozos. Cuando veamos que casi está rehogada le añadimos la panceta en trozos también.

Añade un poco de sal y pimienta molida . Cuando veas que casi está le añadimos el vino y subimos el fuego un para de minutos o menos como mucho. Luego añadimos el tomate triturado o frito, orejana y el azúcar , removemos. Ponemos las arvejas acabante de sacar del congelador la removemos y terminamos añadiéndole agua. caldo de verdura. 

Primero de damos un hervor y luego le bajamos el fuego y lo tapamos para que se vaya haciendo .

En 30 minutos ya las tenemos listas. Si le vas a añadir el jamón York, lo partes en pequeños cuadrados , lo hacemos unos 5 minutos antes de apartarlas del fuego.

Se guisan unos huevos, se cortan y se ponen sobre las arvejas cuando se sirvan.
Las podemos acompañar con papas fritas cortadas en pequeños dados o con arroz guisado. Así lo suelo hacer si me quedan pocas arvejas y las acompaño para completar el plato.

 

 
  • Información

     

    En realidad la palabra “arveja” se refiere (en botánica) a una planta herbácea que pertenece en su clasificación taxonómica en la familia de las fabáceas o de las leguminosas que a su vez pertenece al genero de la haba y sus semillas son comestibles, hoy más conocida por guisantes (Pisum sativum), en muchos lugares de Sudamérica y en este caso en Canarias se conserva el nombre antiguo.

    Vitaminas

    No sé si sabías que las arvejas (guisantes) son una legumbre. Tienen un alto contenido en proteínas de origen vegetal y son ricos en vitamina C y B1.

    Además de en minerales como el fósforo, potasio o calcio y por si fuera poco tienen muy pocas calorías (unas 80 Kcal. por 100 grs.) así que son perfectos para una dieta.

    Aunque aquí el frío brilla por su ausencia, ya que estamos teniendo el invierno más caluroso que recuerdo en años.

    Este es un plato de invierno para entrar en calor sobre todo si se le añade carne o jamón como es en la receta original.

    Ver más guisos

     
     

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *