Tarta sacher

Spread the love
Tarta Sacher
Tarta Sacher

La cantidad de postres y tartas elaboradas con chocolate es inimaginable, y lo cierto es que una no deja de aprender. El chocolate es un ingrediente muy importante en  la repostería  sobre todo tan delicioso, que es perfecto para preparaciones dulces, tomando forma sólida o líquida, y que además se presta a ser aromatizado con cítricos y licores.

Ingredientes para el bizcocho y el relleno:

  • 100 gr de mantequilla.
  • 100 gr de almendras peladas.
  • 6 huevos tamaño L.
  • 100 gr de azúcar glas.
  • 100 gr de azúcar blanco granulado
  • 65 gr de cacao puro en polvo.
  • 100 gr de harina de trigo.
  • 10 gr de levadura química (tipo Royal).
  • 300 gr de mermelada de albaricoque.

Ingredientes para la cobertura de chocolate:

  • 100 ml de nata para montar.
  • 130 gr de chocolate para fundir mínimo 70%
  • 20 gr de mantequilla sin sal.
  • 2 cucharadas soperas de agua.

Preparación, cómo hacer la receta original de Tarta Sacher:

  1. Lo primero que vamos a preparar es el bizcocho. Empezamos  dorando las almendras, puedes hacerlo poniéndolas en una bandeja de horno y a 150ºC durante unos 15 minutos vigilándolas que no se quemen, también se puede hacer  en una sartén, apenas 5 minutos a fuego medio y removiéndolas con una cuchara de madera para evitar que se doren demasiado y se quemen.
  2. Con una picadora las trituramos y las dejamos como si fuera una harina gruesa para que se mezcle perfectamente con los demás ingredientes. Ponlo aparte para seguir preparando el resto.
  3. Precalienta el horno a 170ºC mientras preparas el bizcocho, necesitamos que este bien caliente
  4. En un bol grande mezcla la mantequilla (que deberá estar en textura pomada, es decir, sácala al menos 30 minutos antes de la nevera para que sea fácil trabajar con ella) , ( también si se te olvido sacarla puedes darle un golpe de microondas )y el azúcar blanco, y bátelo bien hasta que la mezcla sea densa y blanquecina y el azúcar se haya integrado con la mantequilla.
  5. Ahora vamos a montar las claras. Los huevos deberán estar a temperatura ambiente, por lo que sácalos de la nevera al menos media hora antes de comenzar a manipularlos. Separa las yemas de las claras dejando las claras en un bol grande y móntalas con unas varillas manuales o eléctricas. Cuando estén casi montadas añade el azúcar glas y sigue con el proceso, procurando que no queden muy duras.
  6. El bol en el que teníamos la mantequilla y el azúcar añade las yemas de una en una batiendo a la vez, y haz lo mismo con las almendras molidas. Incorpora también el cacao a través de un colador para que no tenga grumos y sigue batiendo hasta que todos los ingredientes se hayan integrado entre sí.
  7. Incorpora las claras poco a poco y mezcla con movimientos envolventes con ayuda de una lengua de cocina para que no se baje su esponjosidad.
  8. Con la ayuda de un colador, echa la harina haciendo que pase por él para que se tamice, es decir, para que caiga a la mezcla sin grumos y se disuelva mejor. Haz lo mismo con la levadura química. Mézclalas también con movimientos envolventes
  9. Pon la mezcla en el molde. Lo puedes forrar o pasar mantequilla para las paredes y enharinar, como prefieras. Estas cantidades son ideales para un molde de 22cm que suele ser lo estándar, ya que si es más grande te quedaría demasiado bajo
  10. Introduce el molde en el horno a altura media y hornea alrededor de 35 minutos. Para comprobar si está listo, introduce un palillo en el bizcocho, y si sale limpio es que ya está listo. Si no, déjalo unos pocos minutos más pero vigilando no pasarte para que no pierda jugosidad.
  11. Sácalo del horno y déjalo enfriar 10 minutos dentro del molde. Después desmóldalo y déjalo enfriar completamente para seguir con el siguiente paso.
  12. Pon dos palillos en el bizcocho uno encima del otro en el corte para así te servirán de guía para cuando tengas que volver a unirlo. Divídelo en dos partes y darle la vuelta al bizcocho, así quedará visible la parte de abajo que será más recta y lisa.
  13. Ahora que tienes dos capas, pinta la de abajo con la mermelada de albaricoque y vuelve a colocar la capa de arriba encima haciendo coincidir los palillos, y aplastando cuidadosamente para que las dos partes queden unidas. Hay quien recorta los bordes para que queden perfectamente definidos, pero esto es recetas de… ¡escándalo! y aquí priorizamos el sabor y el ahorro de tiempo, y nos parece un desperdicio el cortar los bordes solo para dejarla más bonita.
  14. Ahora vamos con la cobertura de chocolate. Pon en un cazo la nata, y cuando hierva aparta del fuego y añádele el chocolate ligeramente troceado y la mantequilla. Con una lengua de cocina remueve bien hasta que el chocolate se disuelva por completo (todo esto hazlo rápidamente para que la mezcla siga caliente). Incorpora las 2 cucharadas de agua, es el truco definitivo para que la cobertura fluya por la tarta y quede bastante liso.
  15. Pon el bizcocho en el congelador durante un tiempo un par de horas. Lo pones sobre la rejilla así. El chocolate lo pones en una jarra de plástico, lo echas sobre el bizcocho en el medio y la cobertura va cayendo como una cascada y cubriendo toda la tarta y se va enfriando la cobertura y se adhiere al  bizcocho. Le pasas una paleta por encima para reiterar el exceso de chocolate y para corregir los laterales y que queden perfectos.

Ver más recetas de tartas y dulces aqui

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *